Guía Práctica: ¿Deberíamos Usar Nofollow en Links Internos?

Hola a todos, hoy quiero compartir con ustedes un tema importante que surge regularmente en las consultorías que realizo. Hablemos acerca del uso del atributo ‘nofollow’ en los enlaces internos. Como Consultor SEO y de Marketing Digital, es común que me cuestionen ¿Deberíamos usar nofollow en links internos? Así que, en respuesta a esa demanda, he decidido crear esta guía práctica.

¿Qué es el nofollow?

En esencia, el nofollow es un valor que se puede asignar al atributo ‘rel’ de un enlace HTML para indicar a los motores de búsqueda que no sigan ese enlace específico. Aquí hay un ejemplo de cómo se vería este atributo en un enlace:

<a href=”https://tu-pagina.com” rel=”nofollow”>Texto del enlace</a>

¿Cuándo se usa?

El atributo nofollow fue introducido para ayudar a combatir el spam y el uso indebido de la estrategia de backlinking. Para los enlaces internos, es poco frecuente que sea utilizado.

¿Deberíamos usar nofollow en links internos?

En la mayoría de los casos, mi respuesta simple sería: No. A menudo, no es recomendado el uso de nofollow en los enlaces internos, y aquí te explicaré por qué.

Razón 1: Flujo de ‘link juice’

Los enlaces internos son una forma de distribuir el ‘link juice’ (o la autoridad de la página) a través de tu sitio web. Si utilizas el atributo nofollow, estás impidiendo que este ‘link juice’ se transfiera y, por tanto, limitas la capacidad de tus otras páginas para clasificarse en los resultados de búsqueda.

Razón 2: Rastreo de páginas

Al utilizar nofollow en tus enlaces internos, estás diciéndole a los motores de búsqueda no rastrear el enlace. Esto puede resultar en que algunas de tus páginas no se indexen correctamente.

Razón 3: Beneficios del enlazado interno

El uso de enlaces internos es una excelente manera de mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web. Ayudan a los visitantes a navegar por tu sitio y pueden llevarlos a contenido relevante. El nofollow podría interrumpir este proceso y limitar los beneficios del enlazado interno.

Excepciones: ¿Cuándo podría ser útil el nofollow en los enlaces internos?

Aunque en general no es recomendado usar nofollow en enlaces internos, hay algunas excepciones. Por ejemplo, podrías considerar usarlo si tienes enlaces hacia contenido que sea irrelevante para los usuarios o los motores de búsqueda, como los términos y condiciones o las páginas de privacidad.

Ahora que hemos discutido la cuestión de ¿Deberíamos usar nofollow en links internos?, ojalá te sientas más capacitado para tomar decisiones en torno al SEO de tu sitio web. Como siempre, si necesitas ayuda con tu estrategia, no dudes en explorar mi sitio web sebastianjara.com y programar una Sesión de Consultoría SEO o una Consultoría de Marketing Digital. Será un placer trabajar contigo para optimizar tu presencia en línea. ¡Hasta la próxima!

Blogs recientes