¿Qué es SEO?
Podría empezar tratando de definir el SEO con términos técnicos, pero eso sería aburrido, ¿verdad? La realidad es que el SEO (Search Engine Optimization) no es más que la práctica de hacer tu sitio web atractivo para los motores de búsqueda, como Google. ¿Y por qué eso es importante? Bueno, simplemente porque la mayoría de nosotros recurrimos a Google cuando necesitamos encontrar algo en Internet. Y, naturalmente, queremos que nuestro sitio web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de la búsqueda de Google.
¿Cómo funciona el SEO?
Aquí es donde comienzan a entrar los tecnicismos, pero no te preocupes, mi meta es hacer que lo entiendas de la manera más simple posible. Los motores de búsqueda como Google tienen ‘robots’ que recorren la web buscando información para indexar. Esta información se clasifica y se presenta en los resultados de búsqueda basándose en unos criterios específicos que son los ‘algoritmos’ de Google. Y aquí es donde el SEO toma protagonismo.
La optimización para motores de búsqueda se trata de entender esos criterios y hacer los ajustes necesarios en tu sitio web para que sea mejor valorado por los algoritmos de Google. Imaginemos que Google valora mucho que un sitio web cargue rápido. Entonces, una de las prácticas SEO sería mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.
Factores de optimización para motores de búsqueda
Existen muchos factores que pueden influir en cómo Google percibe tu sitio web, pero aquí te mencionaré los más importantes. Son los siguientes:
- Contenido de calidad: Google ama los contenidos que otorgan valor a los usuarios. Si publicas contenidos que responden a las necesidades de los usuarios y utilizas palabras clave relevantes, Google te lo agradecerá.
- Experiencia del usuario: los motores de búsqueda quieren que los usuarios tengan la mejor experiencia posible en tu sitio web. Por lo tanto, factores como la velocidad de carga, la facilidad de navegación y la compatibilidad con dispositivos móviles importan mucho.
- SEO off-page: se trata de mejorar la percepción de Google sobre tu sitio web a través de factores que ocurren fuera de tu sitio web, como la obtención de enlaces de calidad desde otros sitios web.
Naturalmente, hay mucho más en el SEO del que podríamos hablar, pero lamento decir que se acabó el tiempo de hoy. Si quieres conocer más detalles sobre cómo mejorar tu presencia en los buscadores o necesitas ayuda para que tu sitio web destaque en Google, te invito a agendar una sesión conmigo de Consultoría SEO o una sesión de Consultoría de Marketing Digital, dependiendo de qué creas que puede beneficiarte más. ¡Nos vemos pronto!