Introducción
Si estás leyendo esto, probablemente ya sepas que, de cara al éxito de tu web, tener un buen hosting es tan crucial como contar con una estrategia SEO eficaz. Como Consultor SEO y de Marketing Digital, en esta ocasión me gustaría compartir con ustedes una comparativa de diferentes hosts y su influencia en el SEO.
¿Por qué es importante la elección del hosting para el SEO?
La elección del hosting puede marcar un antes y un después en el posicionamiento de tu web. Decidir entre un hosting de mala calidad o uno bueno puede incidiar en aspectos como la velocidad de carga, la disponibilidad del sitio, la seguridad o la ubicación del servidor, factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionarte.
Velocidad de carga
Una página web que tarda en cargar puede perjudicar la experiencia del usuario y esto, Google, lo penaliza. Un hosting de calidad asegura una rápida velocidad de carga.
Disponibilidad del sitio (Uptime)
Un hosting de baja calidad puede implicar caídas frecuentes de la web. Si Google detecta que tu sitio no está disponible de manera recurrente, puedes ser penalizado en los rankings de búsqueda.
Seguridad
¿Sabías que Google penaliza a los sitios que sufren ataques o que tienen vulnerabilidades de seguridad? Un buen hosting debe proporcionar medidas efectivas para garantizar la seguridad de tu web.
Ubicación del servidor
La ubicación del servidor también es un factor SEO a tener en cuenta, ya que puede influir en la velocidad de carga y en la relevancia local. Es decir, si tu público objetivo se encuentra principalmente en un país en específico, es conveniente que tu servidor esté ubicado en ese país.
Mi experencia como consultor SEO
En mi experiencia como consultor, he tenido la oportunidad de trabajar con diferentes proveedores de hosting, algunos con un rendimiento excelente y otros no tan destacables.
Top 3 anfitrionas desde mi perspectiva SEO
1. SiteGround
SiteGround es uno de los hostings que más recomiendo. Ofrece una excelente velocidad de carga, casi un 100% de uptime, buen servicio al cliente y está recomendado por WordPress.
2. Bluehost
Bluehost es otro proveedor de hosting que ofrece un excelente rendimiento. Destaca en la seguridad, la velocidad de carga y el soporte al cliente. Además, ofrece una fácil integración con WordPress.
3. HostGator
HostGator es una opción muy popular y de las más baratas. Ofrece un balance entre precio y rendimiento, además de un buen servicio al cliente. No obstante, a veces puede ser un poco lento
Estos son solo algunos ejemplos, existen una gran cantidad de proveedores de hosting que puedes evaluar a la hora de buscar el mejor para tu web.
Si quieres conocer más sobre cómo optimizar tu web para SEO y cómo un buen hosting puede ayudarte en este proceso, no dudes en agendar una llamada de Consultoría SEO o de Consultoría de Marketing Digital conmigo. Será un placer ayudarte a alcanzar tus objetivos.