¡Hola, soy Sebastián Jara! Si te has encontrado con los términos ‘Marketing Entrante’ y ‘Marketing de Contenidos’ y estás preguntándote si son la misma cosa o no, estás en el lugar correcto. Acompáñame en este artículo, en el que despejaremos todas las dudas.
Entendiendo el Marketing Entrante
El marketing entrante, conocido también como inbound marketing, es una metodología que se centra en atraer a los clientes a través de contenidos y experiencias que estén personalizadas y sean de relevancia para ellos. En lugar de simplemente emitir un mensaje publicitario, el marketing entrante se centra en resolver problemas o proporcionar valor, ganando la confianza del cliente y creando una conexión con él.
Las cuatro etapas del marketing entrante
- Atraer: Este primer paso involucra la creación de contenido de valor que atraiga a tu público objetivo a tu sitio web o red social.
- Convertir: Una vez que tienes la atención de tu público, el siguiente paso es convertir esa atención en una acción tangible, como la inscripción en una lista de correo, la realización de una compra, etc.
- Cerrar: Esta etapa se centra en convertir esas acciones en una relación comercial a largo plazo.
- Deleitar: Se refiere a la etapa de mantener y cultivar esa relación para que el cliente se convierta en un embajador de tu marca.
Desentrañando el Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos, por otro lado, es una estrategia de marketing que se centra en la creación, publicación y distribución de contenido relevante, coherente y valioso para atraer y retener a una audiencia. Parecido al marketing entrante, tiene como objetivo convertir a esta audiencia en clientes. Pero su enfoque se basa principalmente en la creación de contenido.
¿Cómo funciona el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos radica en entender qué problemas o desafíos tiene tu público objetivo y proporcionar contenido que les ayude a resolverlos. Puede tomar varias formas, desde blogs y artículos, hasta estudios de caso, vídeos y más.
¿Es pues el marketing entrante igual al marketing de contenidos?
Al comparar los dos, es fácil ver cómo uno podría confundirse con el otro. Ambos tratan de atraer a la audiencia a través de contenido de calidad y relevante. Pero la clave para entender la diferencia radica en su alcance.
El marketing de contenidos es una parte esencial del marketing entrante. Podríamos decir que el marketing de contenido es, de hecho, uno de los engranajes principales que permiten que la máquina de marketing entrante funcione. El marketing de contenidos proporciona el valor, mientras que el marketing entrante proporciona un marco más amplio para convertir esa valoración en una relación comercial a largo plazo.
Espero que esta explicación te haya aportado luz sobre las diferencias entre el marketing entrante y el marketing de contenidos. Si quieres que profundicemos más en estos temas o necesitas ayuda para entender cómo implementarlo en tu negocio, te invito a agendar una sesión conmigo. Será un gusto ayudarte, ya sea en Consultoría SEO (aquí) o en Consultoría de Marketing Digital (aquí). ¡Hasta pronto!