Errores que debes evitar en tu redacción SEO

Con una adecuada redacción SEO puedes posicionarte en Internet ¿Cómo conseguir ubicarse en los mejores lugares? En este artículo te indicamos varias recomendaciones para comenzar con buen pie en este proceso. Escribir bonito no es suficiente, se requiere de una estrategia pensada si pretendes que tu portal y contenido tengan visibilidad.

Antes de profundizar en materia de redacción, es importante saber qué es el SEO y para qué se utiliza. Entender conceptos básicos es el primer paso para detener una posible cadena de errores en el camino.

La palabra SEO es una abreviatura en inglés que al traducirse al español quiere decir: “optimización para motores de búsqueda”. Se utiliza para que una página web aparezca orgánicamente en diferentes buscadores de Internet: Google, Yahoo, Bing, Gibiru, entre otros. Es posible gracias a la aplicación de un conjunto de estrategias que generan mayor tráfico y visitas

redacción SEO

¿Qué es la redacción SEO?

La redacción SEO es una técnica de escritura online que se emplea para destacar en Internet y lograr tener un mayor alcance en comparación con otros contenidos. Representa una clave fundamental para posicionar una página web o blog y convertirse en una referencia.

Si bien la redacción SEO no se diferencia de otras técnicas de escritura en cuanto a normas gramaticales y ortográficas, si debe seguir una estructura y una serie de parámetros específicos para que logre su cometido. 

¿Cómo se logra la redacción SEO?

Al momento de escribir no solo debes crear textos de calidad que aporten valor a los lectores. También debes incorporar varios lineamientos básicos que te ayudarán a impulsar su posicionamiento. 

Esto quiere decir que tu objetivo es planificar y estructurar tu texto de tal manera que sea fácil leerlo, tanto para personas, como para los algoritmos de los buscadores.

A continuación, te compartimos algunos puntos básicos que debes tener en cuenta:

  1. Define la audiencia y los objetivos que deseas lograr antes de sentarte a escribir.
  2. Haz un estudio de palabras claves y planifica tu contenido con base en ello.
  3. Ahora sí: redacta un texto que sea rico en contenido útil para tu audiencia. Evita repeticiones de la misma idea o párrafos “de relleno” que solo llenan espacio.
  4. Al redactar tu texto, piensa en párrafos cortos de de tres a seis líneas, y oraciones con un máximo de 20 palabras. De igual manera, facilita la lectura a través de negritas y listas internas.
  5. Intenta incluir un subtítulo cada 300 palabras.
  6. Incluye de manera natural tu palabra clave en el título, subtítulo, primer y último párrafo, cuerpo del texto y al menos una de las imágenes.
  7. Integra enlaces internos y externos con contenidos de calidad.
  8. Edita la metadata correctamente, ¡esto es fundamental! 
  9. Agrega imágenes, videos y otros recursos, con su respectivo etiquetado, que enriquezcan tu texto.

3 errores que debes evitar…

Redactar un buen contenido es una tarea que toma tiempo, más si además debes incluir los parámetros que mencionamos anteriormente. Por eso, es importante que maximices al máximo esa inversión de tiempo y recursos.

Evita a toda costa estos tres puntos:

  • Repetición excesiva de la palabra clave. Un error común es creer que saturar tu texto de palabras claves te ayudará a posicionarte más rápido. Por el contrario, algoritmos como el de Google son capaces de identificar esto como malas prácticas e incluso podrías correr el riesgo de ganar una sanción. En vez de hacer esto, procura usar variaciones de tu palabra clave e integrar naturalmente al texto. La densidad debe estar entre el 1% y 2% en todo el texto. 
  • Contenido duplicado. Otro error común al iniciar en el mundo del SEO es querer usar textos ajenos para llenar el blog o el sitio web rápidamente de contenidos. Los algoritmos de Google también son capaces de identificar el plagio y le concederán posicionamiento al autor original, mientras que es posible que incluso sancionen con menor visibilidad a quien cometió plagio. ¿La solución? Enfócate en producir contenido útil y original para tu audiencia. Con una buena planificación, seguro que encontrarás muchas ideas.

    Por otra parte, si quieres asegurarte de que tu contenido está “limpio” de contenido duplicado, puedes usar herramientas como Quetext, que te ayudan a analizar el texto y verificar la procedencia. 
  • Textos planos, aburridos y sin un objetivo concreto. Como quizá notaste en la sección anterior, la redacción SEO va más allá de escribir un texto informativo. Es importante que agregues elementos que lo diferencien del resto, que lo hagan fácil de “escanear” (es decir, que el lector pueda darle una mirada rápida y encontrar algo de su interés) y que aproveche al máximo las posibilidades que brinda internet (a través videos, infografías e hipervínculos de interés, por ejemplo).

Además de estos errores básicos, hay muchos otros que puedes y debes evitar. Si deseas tener más información sobre redacción SEO e implementar una correcta estrategia para tu negocio, agenda una consultoría en marketing digital conmigo. Junto con mi agencia Gopoint te ayudaremos a crear textos de calidad y sobresalir en Internet.

Blogs recientes