Mi introducción al SEO y su importancia
¡Hola a todos! Soy Sebastián Jara, consultor SEO y especialista en Marketing Digital. Hoy, os voy a hablar del SEO, ese término otorgado a las técnicas de optimización de motores de búsqueda. Pero, ¿qué es eso, me preguntaréis? Bueno, básicamente es el proceso de mejorar la visibilidad de tu página web en los resultados orgánicos de los diferentes motores de búsqueda. Es una práctica obligada si quieres que tu web destaque en la vasta selva de Internet.
¿Qué es lo que consulta exactamente el SEO en tu página web?
Un motor de búsqueda como Google ‘lee’ tu página web de forma muy diferente a como lo hace un humano. El SEO se preocupa, entre otras cosas, de lo que estos motores ven y cómo lo interpretan. A continuación te presento algunos de los aspectos más relevantes que los motores de búsqueda evalúan en tu web:
- Keywords: Las palabras clave que incluyes en tu página le dan al motor de búsqueda una idea de qué trata tu web.
- Meta-descripciones: Estos pequeños extractos de texto aparecen debajo del título de tu página en los resultados de búsqueda y dan una percepción rápida de lo que trata tu contenido.
- Links: Tanto los enlaces internos (que dirigen a otras páginas dentro de tu misma web) como los externos (que dirigen a otros sitios web) juegan un papel crucial en cómo tu página es indexada.
- Imágenes: Los motores no pueden ‘ver’ imágenes como los humanos, así que tendrán que confiar en la descripción y los títulos de las imágenes.
¿Cómo puedes consultar el SEO de tu página web?
Lo primero es hacerte la simple pregunta: ¿Está mi sitio web optimizado para los motores de búsqueda? Para responder a esa pregunta, necesitas entender cómo ‘ven’ los motores de búsqueda tu página web. Aquí es donde entran las herramientas SEO. Algunas de las más populares incluyen Google Analytics, Google Search Console y SEMRush. Aquí puedes analizar el rendimiento de tu página, descubrir palabras clave relevantes y corregir cualquier error que pueda afectar a tu ranking en los motores de búsqueda.
Google Analytics
Con Google Analytics, puedes rastrear y analizar el tráfico de tu página web. La herramienta puede decirte qué contenido está funcionando bien y cuál no. También puedes identificar palabras clave que están generando tráfico a tu sitio.
Google Search Console
Google Search Console te ofrece ideas sobre cómo Google ve tu página web. Puedes identificar cualquier problema que pueda impedir que las páginas de tu sitio web sean indexadas y arrastradas.
SEMRush
SEMRush es una herramienta completa de SEO que te permite hacer un seguimiento de tu posicionamiento en las SERPs, realizar investigaciones de palabras clave y más. También ofrece una función de auditoría de sitios, que puede señalar cualquier problema de SEO en tu sitio.
¡Ahí lo tienes! Ahora ya conoces los aspectos básicos de cómo y qué consulta el SEO en tu página web. Espero sinceramente que esta información te sea útil y te ayude a entender mejor el funcionamiento del SEO. Si te ha gustado este artículo, te invito a seguir leyendo otros en mi blog que te ayuden a comprender mejor el funcionamiento de estos conceptos y cómo pueden ayudar a tu negocio.
Y si quieres dar un paso más allá y sacarle todo el jugo al SEO o al Marketing Digital, te invito a que agendes una sesión de consultoría conmigo. Juntos, podemos llevar tu negocio al siguiente nivel. No dudes en consultarme a través del siguiente link:
https://sebastianjara.com/consultor-seo/
O si prefieres, también puedes echarle un vistazo a mis servicios de consultoría de marketing digital: