¡Hola! Bienvenido a un nuevo artículo en sebastianjara.com, tu lugar de confianza para aprender todo sobre SEO y Marketing Digital. Hoy, respondemos a una interesante consulta: ¿Es necesario incorporar palabras SEO al inicio de la programación web? Te lo explicaremos para que mejor entiendas la trama entre SEO y programación web.
¿Qué son las palabras SEO?
Para los que están comenzando en el mundo del marketing digital, aquí va un concepto básico. Las palabras SEO o keywords SEO se refieren a las palabras clave que los usuarios ingresan en los motores de búsqueda como Google para encontrar lo que están buscando. Para los websmasters, estas palabras son la clave para atraer tráfico relevante a sus sitios web.
SEO y Programación Web: ¿Dónde se cruza la línea?
Comencemos por lo sencillo. Cuando creamos un sitio web, existe una tensión inherente entre el código -esencial para que funcione el sitio- y el contenido -que es lo que los lectores consumen y los motores de búsqueda rastrean-. Las palabras SEO entran en juego para ser el puente entre estos dos mundos.
En una idealización, el objetivo de SEO es hacer que tu sitio web sea fácilmente “legible” para los motores de búsqueda. Quieres que los motores de búsqueda entiendan de qué trata tu sitio, para que puedan presentarlo como una opción relevante a los usuarios que busquen tu contenido. En este sentido, las palabras SEO son esenciales desde el mismo momento que comienza la creación de tu código de sitio web.
Incorporar SEO al inicio de la programación web
Barriendo dudas, si bien no es necesario que el código mismo de tu sitio web contenga palabras clave, sí es esencial que este esté diseñado de manera tal que facilite la inclusión y la lectura de estas palabras por los motores de búsqueda. Esto es lo que se conoce como SEO técnico.
Algunas técnicas que podrías utilizar son:
- Asegurarse de que las palabras clave estén presentes en elementos HTML importantes como las etiquetas de título, las metadescripciones, las URL de las páginas, las etiquetas de imagen (alt tags) y las cabeceras (H1, H2…).
- Implementar correctamente esquemas de marcado o datos estructurados, que permiten a los motores de búsqueda entender de manera más profunda el contenido de tu sitio.
- Fomentar una buena arquitectura de la web, con una jerarquía clara y fácil de seguir, tanto para los lectores como para los motores de búsqueda.
Entonces, es indiscutible que incorporar SEO al inicio de la programación web contribuye a obtener resultados a largo plazo en términos de visibilidad y posicionamiento.
Tu próximo paso: Consultoría SEO
Conocer los aspectos básicos del SEO es solo el inicio. Para realmente llevar tu sitio web al siguiente nivel, necesitas una estrategia SEO sólida y profesionalmente formulada. Te invito a que agendes una Sesión de Consultoría SEO conmigo, en donde juntos diseñaremos la ruta a seguir para impulsar tu presencia en línea.
¿Quieres Más Allá de SEO?
Si estar al tanto de las últimas tendencias del marketing digital te llama la atención, una Sesión de Consultoría de Marketing Digital podría ser tu mejor próximo paso. Abordaremos más allá del SEO, brindándote una visión integral de cómo llevar tu sitio web al éxito.
Y recuerda, la información es poder, así que no dejes de visitar sebastianjara.com para continuar aprendiendo y creciendo en el mundo digital. ¡Nos vemos en el próximo artículo!