El arte de optimizar el SEO: ¿Cuántos H1 son buenos en una página hijo?
Si estás en el mundo del SEO, probablemente hayas escuchado hablar de los encabezados HTML, más específicamente, del famoso H1. Pero, ¿cuántos H1 son realmente buenos en una página hijo? Voy a abordar esto en profundidad en este artículo.
¿Qué es un H1 y por qué es importante?
Primero, debemos entender qué es exactamente un H1 y por qué es tan vital para el SEO. En términos simplificados, H1 es una etiqueta HTML que indica el encabezado más importante de una página, es el título principal. Google y otros motores de búsqueda utilizan estas etiquetas para entender mejor de qué trata la página en cuestión.
Entonces, ¿Un solo H1 es suficiente?
Existe un consenso generalizado en la comunidad SEO que aconseja que solo debería haber un H1 por página, similar a cómo un libro solo debería tener un título principal. Dicho esto, la idea de tener un único H1 por página hijo es relevante, pero no obligatorio. Recientemente, John Mueller de Google confirmó que puedes tener más de un H1 por página y no afectará tu clasificación de SEO.
¿Cómo deben utilizarse los H1 en una página hijo?
Cuando hablamos de una página hijo, nos referimos a una subpágina que se deriva de nuestra página principal. Por ejemplo, una entrada de blog en tu sitio web sería una página hijo. En estas páginas, es recomendable disponer de un solo H1 que indique claramente de qué trata esa página en particular. Este H1 debe estar lleno de palabras clave relevantes y debe ser atractivo para tu público objetivo.
Herramientas para maximizar la eficacia de sus H1
- Google Search Console: Esta herramienta gratuita de Google te permite ver cómo Google entiende tu sitio web y te proporciona información valiosa sobre cómo mejorar tu SEO.
- Screaming Frog: Este rastreador de sitios web puede ayudarte a encontrar problemas de SEO en tu sitio, incluyendo problemas con tus etiquetas H1.
¿Qué hacer si hay varios H1 en una página hijo?
Si bien no es necesario entrar en pánico si tienes más de un H1 en tu página hijo, conviene arreglar este problema si quieres facilitar el trabajo a los motores de búsqueda. Recuerda que mientras más fácil sea para Google y otros motores de búsqueda entender tu contenido, más probable será que clasifiquen tu página más alto en los resultados de búsqueda.
Conclusión
En última instancia, la cantidad de etiquetas H1 que debes utilizar depende de ti y del contenido de tu página hijo. Siempre toma en cuenta que la clave para el SEO de gran éxito no solo reside en el uso correcto de los encabezados, sino en proporcionar contenido relevante y de calidad a tus visitantes.
Si te ha parecido útil este artículo y te gustaría obtener más información sobre el SEO y su optimización, ¡te animo a que sigas explorando los recursos disponibles en mi sitio web! Y si te sientes abrumado con todo esto y prefieres que un experto te ayude, no dudes en agendar una Sesión de Consultoría SEO o una Consultoría de Marketing Digital conmigo. ¡Estaré encantado de ayudarte a llevar tu presencia en línea al siguiente nivel!
Puedes agendar tu sesión en los siguientes links: